Saltar al contenido principal
Mantén tu empresa abierta durante el COVID-19Obtener más información
Llámanos
Números telefónicos y horarios
Solicitar una llamada

Evita la espera. Haz una solicitud y te devolveremos la llamada

Solicitar una llamada
Centro de Ayuda

Explora nuestros recursos de ayuda en línea

BlogAyuda

GoDaddy Ayuda

Reparar el error al establecer una conexión con la base de datos en WordPress

WordPress usa cadenas de conexión para saber a qué base de datos conectarse. Cuando tu sitio no está conectado a tu base de datos, muestra la notificación Error al establecer una conexión con la base de datos. Para resolver este error, actualiza las cadenas de conexión en tu sitio de WordPress.

Obligatorio: Debes completar lo siguiente para completar todos los pasos en este artículo:
  • Una aplicación de FTP para abrir y editar los archivos de tu sitio. Hay muchos clientes FTP de terceros disponibles; nosotros recomendamos la aplicación de FTP FileZilla.
  • Un editor de texto para hacer los cambios necesarios en archivos de WordPress. Hay muchos editores de texto de terceros disponibles, nosotros recomendamos Notepad++. No edites archivos con una aplicación de procesamiento de texto como Microsoft Word.
  • El nombre de la base de datos, el nombre de usuario, la contraseña y el nombre del host para tu sitio de WordPress. Busca esta información para tu plan de Linux Hosting con cPanel, Windows Hosting con Plesk o WordPress administrado. Si estás usando cPanel o Plesk, tendrás que restaurar la contraseña y usar una nueva.
Advertencia: Siempre deberías respaldar tu sitio antes de solucionar cualquier problema.
  1. Iniciar sesión en phpMyAdmin.
  2. En phpMyAdmin, en el menú de la izquierda, selecciona el nombre de la base de datos que usa tu sitio.
  3. Tomar nota del prefijo de la base de datos. El prefijo de la base de datos está anexado a los nombres de las tablas (por ejemplo, si ves las siguientes tablas de base de datos:wp_3f_options, wp_3f_ posts, wp_3f_postmeta, etc., el prefijo de tu base de datos es wp_3f_).
  4. Conéctate a tu cuenta de hosting con FTP. Busca y abre la carpeta en la que está tu sitio de WordPress.
  5. En el archivo wp-config.php, busca la sección que se asemeja a este ejemplo:
    /** El nombre de la base de datos para WordPress */
    define('DB_NAME', 'yourdatabasename');
    /** Nombre de la base de datos MySQL */
    define('DB_USER', 'tunombredeusuario');
    /** Contraseña de la base de datos MySQL */
    define('DB_PASSWORD', 'tucontraseña');
    /** Nombre de host de MySQL */
    define('DB_HOST', 'elnombredetuhost');
    
    $table_prefix  = 'elprefijodetutabla';
  6. Verifica si la información en este archivo coincide con los detalles de la base de datos que encontraste antes.
    • elnombredetubasededatos: Reemplaza esto con el nombre de tu base de datos de MySQL.
    • tunombredeusuario: Reemplaza esto con el nombre de usuario de tu MySQL.
    • tucontraseña: Reemplaza esto con la contraseña de MySQL.
    • elnombredetuhost: Reemplaza esto con el nombre de host de tu MySQL.
    • elprefijodetutabla: Reemplaza esto con el prefijo de tu tabla.

    Nota: Si la información en el archivo de wp-config.php no coincide con los detalles de tu base de datos, actualiza el archivo con la información correcta.

  7. Guardar el archivo actualizado.
  8. Verifica que tu sitio esté en línea al visitarlo con navegación privada de Chrome, Firefox o Edge.

Más información