Qué es una URL – Definición, significado y ejemplos

Productos mencionados
Lo que sigue al dominio

Las utilizan todos los días, ¿pero se han preguntado alguna vez qué es una URL y para qué sirve? Vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de las direcciones web para comprobar no solo su importancia en el mundo digital actual, sino también que son son mucho más que simples combinaciones de letras y números. ¡Descubran qué papel tiene el dominio en todo esto y por qué es imperativo tener el mejor posible en sus URLs!

¿Qué es URL? Significado y función

La URL es el nombre que designa a la dirección única que identifica y localiza recursos en internet de forma exacta, estén donde estén alojados. Básicamente, es la forma en que los usuarios acceden a cualquier tipo de página web, archivos, imágenes u otros recursos presentes en la red.url que esLa función principal de una URL es proporcionar una dirección precisa para acceder a recursos en la web sin necesidad de introducir y conocer la dirección IP exacta de cada uno de ellos. Así, este elemento clave en el mundo digital formado por una cadena de caracteres, permite a los usuarios y navegadores web solicitar y obtener información de servidores remotos. Además, facilita la navegación al permitir enlaces entre páginas y recursos relacionados de forma natural y eficiente. Es importante utilizar una URL correctamente para evitar errores de acceso y asegurar la integridad de la web. También es habitual usar técnicas como URL rewriting para mejorar la legibilidad y optimizar los motores de búsqueda.

¿Qué es URL en informática y en páginas web?

La URL en informática es el código que identifica a cada página web en el ciberespacio. Es, por así decirlo, la dirección virtual a la que los usuarios deben navegar para encontrar el recurso en línea que estén buscando, aunque con la ventaja de que resulta mucho más fácil de recordar que la identificación numérica que representa una dirección IP. Es decir, la URL es una herramienta fundamental para la navegación y el acceso a información en la web. Proporciona a los usuarios la capacidad de localizar y solicitar recursos, y a la vez permite establecer enlaces entre diferentes páginas y recursos, facilitando la interconexión de la información y enriqueciendo una red cada vez más compleja. Las URLs, por tanto, desempeñan un papel crucial en la estructura de la web, ya que permiten la comunicación entre navegadores y servidores, posibilitando la transferencia de datos y la visualización de contenidos de manera eficiente y organizada.

¿Qué significa URL?

El acrónimo URL está formado por las siglas de las palabras inglesas Uniform Resource Locator, que en español quieren decir Localizador Uniforme de Recursos.Recibe este nombre porque proporciona una dirección única y estandarizada para identificar y localizar recursos en internet y, por qué no decirlo, porque aunque la primera vez puede resultar algo extraño, después es incluso pegadizo y fácil de recordarLa URL fue bautizada con esta denominación en 1991, cuando Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, introdujo el concepto de URL como parte de las especificaciones del lenguaje HTML. Desde entonces, las URLs se han convertido en la base de la navegación web, permitiendo a los usuarios acceder a infinidad de recursos online con tan solo recordar las distintas partes de la URL a la que quieran llegar.

Usos específicos de URL

Además de para acceder a una determinada página web concreta y no a otra, el uso de las URL está lleno de posibilidades que les interesa conocer para poder aplicar a sus proyectos online en Chile:

  • Las URLs de YouTube tienen características específicas. Por ejemplo, el formato básico de una URL de video de YouTube es https://www.youtube.com/watch?v={video_id} donde el video_id es un identificador único asignado a cada video. Además, se pueden encontrar variaciones en las URLs de YouTube según la plataforma o dispositivo utilizado, como m.youtube.com para dispositivos móviles. Otra particularidad es que, cambiando la URL, se puede acceder a un momento determinado del vídeo en vez de tener que verlo desde el principio. ¿Y qué es la URL de un canal de Youtube? Exacto, la dirección específica de ese canal, que a su vez alberga todos los vídeos de su dueño.
  • Los acortadores de URL como TinyURL son herramientas que permiten reducir la longitud de una URL. Estas herramientas generan una URL más corta que sigue dirigiendo al destino original. Los acortadores de URL son útiles para compartir enlaces en espacios limitados, como en redes sociales como Twitter o mensajes de texto. Además, algunos permiten realizar un seguimiento del número de clics en el enlace, lo que puede resultar tremendamente útil a la hora de monitorear campañas de marketing digital.
  • Las URLs no suelen diferir entre dispositivos móviles y de escritorio. Sin embargo, las webs pueden ofrecer versiones optimizadas para dispositivos móviles, lo que puede resultar en URL ligeramente diferentes, como el uso de subdominios específicos para dispositivos móviles.
  • Las URLs pueden contener parámetros adicionales que permiten personalizar la visualización o el comportamiento del recurso. Estos parámetros pueden incluir opciones de idioma, ajustes de reproducción de video o filtros de búsqueda, entre otros.

Las URLs, por cierto, pueden ser encriptadas mediante el uso de HTTPS para garantizar la seguridad y privacidad de las comunicaciones en línea, lo que explica que cada vez más servicios, como por ejemplo los de banca online, opten por este tipo de protección.

Estructura y partes de una URL

La estructura de una URL consta de varias partes y ninguna está puesta al azar, ya que cada una tiene su propio función:

  • Protocolo: Especifica el protocolo de comunicación utilizado, como HTTP o HTTPS, lo que define la forma en que el navegador y el servidor intercambian datos.
  • Dominio: También conocido como nombre de host, indica la dirección del servidor donde se encuentra el recurso. El dominio puede ser un nombre legible y fácilmente memorable para los humanos o bien una dirección IP
  • Ruta: Especifica la ubicación específica del recurso dentro del servidor. Puede incluir carpetas y subcarpetas que forman la estructura jerárquica de archivos.
  • Parámetros opcionales: Permiten transmitir información adicional al servidor. Se especifican después de un signo de interrogación (?) y se componen de claves y valores separados por ampersand (&).
  • Ancla: También conocido como fragmento, se utiliza para enlazar a una sección específica de una página web. Se encuentra después de un símbolo de numeral (#) y apunta a un identificador en el código HTML.
  • Puerto: Especifica el número de puerto utilizado para establecer la conexión con el servidor. Normalmente, se omite si se utiliza el puerto predeterminado (80 para HTTP y 443 para HTTPS).
  • Otros elementos opcionales: Las URL pueden incluir subdominios, como “www” o “blog”, y extensiones de archivo que indican el tipo de recurso solicitado, como “.html” o “.jpg”.

Cada una de estas partes cumple un papel imprescindible en la identificación y acceso a los recursos en internet, ya que olvidar una de ellas, o simplemente obviarla, daría como resultado el no acceso a la web específica que se desee visualizar.

Buscar en Google o escribir una URL: ¿en qué se diferencia?

Buscar en Google y escribir una URL son dos métodos distintos para acceder a contenido en internet:

  • Hacer una búsqueda en Google consiste en ingresar palabras clave en el motor de búsqueda para encontrar información relevante relacionada con ella. Google devuelve una lista de resultados que coinciden con la búsqueda, y los usuarios pueden hacer clic en los enlaces proporcionados para acceder a las webs aunque no conozcan sus URL.
  • Escribir una URL implica ingresar directamente la dirección de una web en la barra de direcciones del navegador. Al hacerlo, el navegador intenta acceder directamente al recurso especificado en la URL, sin la necesidad de pasar por un motor de búsqueda.

Eso sí, al buscar en Google pueden descubrirse infinidad de nuevos recursos que se desconozcan hasta ese momento, lo que da como resultado todo un universo de posibilidades.Si tienen una web en Chile, les interesa tanto comprar un dominio adecuado para su URL como contar con el mejor alojamiento web para que, lleguen cuando lleguen a ella, sus usuarios siempre la encuentren operativa y en perfecto estado de revista, ¡y para conseguirlo no encontrarán mejor aliado que GoDaddy!