Qué es el Merchandising, para qué sirve y tipos

Productos mencionados
Merchandising: Potencia y Variedad en la Experiencia de Compra

El merchandising, herramienta clave en el ámbito del retail y marketing, ha tomado un papel prominente en la actualidad del comercio chileno. No se trata simplemente del acto de vender un producto, sino de cómo se presenta este ante el cliente, cómo se promueve y cómo, en última instancia, se influye en la decisión de compra del consumidor.

Merchandising: Concepto y aplicaciones en el mundo comercial

El término merchandising deriva de la palabra mercadería, y se refiere al conjunto de técnicas y estrategias usadas para promover la venta de productos en un punto de venta, ya sea físico o virtual. Su principal objetivo, por tanto, es maximizar las ventas y el rendimiento de un espacio comercial, ofreciendo al cliente una experiencia única y personalizada.

En el contexto del retail o comercio minorista, el merchandising involucra todo, desde la disposición de los productos en los estantes hasta las promociones en el punto de venta, pasando por el diseño de los empaques (packaging).

A través de la correcta implementación del merchandising, las empresas buscan captar la atención del cliente, generar interés en los productos, facilitar su acceso y finalmente, incentivar la compra.

Explorando la relevancia del merchandising en la industria del retail

En el mundo competitivo del retail, donde los consumidores tienen múltiples opciones para elegir, el merchandising ha emergido como un diferenciador clave. Las tiendas físicas, en particular, se enfrentan al desafío de atraer a los clientes y motivarles a realizar compras en un entorno que se ha visto amenazado por el auge del comercio electrónico.

En este escenario, el merchandising se convierte en una poderosa herramienta que permite a las tiendas destacar y ofrecer un valor agregado. A través de una exhibición atractiva de los productos, la utilización de señalización efectiva, y la creación de zonas de impulso de compra, las tiendas pueden influir en la percepción del consumidor y en su comportamiento de compra.

Además, la correcta implementación de estrategias de merchandising puede ayudar a las tiendas a gestionar eficientemente su inventario, destacando los productos que desean vender más rápidamente y colocando en lugares estratégicos aquellos artículos con márgenes de ganancia más altos.

¿Qué es el merchandising y cómo influye en la experiencia del cliente?

Como se ha mencionado anteriormente, el merchandising es mucho más que simplemente colocar productos en un estante. Es una técnica que busca mejorar la experiencia del cliente en el punto de venta y conseguir que termine gastando más dinero en lo que más les interesa a los dueños de los negocios. Y es que la forma en que se presenta un producto puede influir significativamente en la percepción del cliente sobre su valor y calidad.

Por ejemplo, un producto colocado al nivel de los ojos en un estante bien iluminado, rodeado de colores atractivos y con una etiqueta clara y concisa, tiene más probabilidades de captar la atención del cliente que otro que se encuentra en un rincón oscuro. De igual manera, las promociones y ofertas especiales presentadas de forma atractiva pueden incentivar compras impulsivas.

Pero no solo se trata de la presentación física. El merchandising también abarca la experiencia total del cliente: desde el ambiente de la tienda, la música, los aromas, hasta el servicio al cliente. Todo esto se combina para crear una experiencia de compra completa que puede influir en las decisiones de compra y en la lealtad del cliente a largo plazo.

Al comprender y aplicar eficazmente las distintas técnicas de merchandising, las tiendas no solo pueden aumentar sus ventas, sino también fortalecer su relación con los clientes, asegurando así su éxito en un mercado cada vez más competitivo.

merchandising2

Visual Merchandising: Estrategias y técnicas para mejorar la presentación de productos

El visual merchandising se ha convertido en esencial para el sector del retail. Esta disciplina va mucho más allá de simplemente colocar productos en un estante determinado: trata de crear un ambiente que seduzca al cliente a través de la estética, facilitando y potenciando la decisión de compra. La correcta implementación de estrategias y técnicas de visual merchandising puede transformar una tienda en un espacio atractivo y persuasivo y, por supuesto, es aplicable al diseño de una tienda virtual.

Para lograrlo, es esencial utilizar técnicas como la regla de los tres, que sugiere agrupar los productos en tríos para una apariencia más atractiva; o la pirámide visual, que propone colocar los productos más voluminosos en la base y reducir el tamaño hacia la parte superior. El uso de iluminación focalizada, colores coherentes y una narrativa temática también juegan un papel crucial en este ámbito.

Qué es el merchandising: Ejemplos prácticos y casos de éxito

El merchandising engloba un conjunto de técnicas orientadas a potenciar la venta de productos en un punto de venta, y su correcta implementación puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en el mundo del comercio minorista.

Uno de los ejemplos más emblemáticos de merchandising exitoso es el de Apple. Sus tiendas, las Apple Store, están diseñadas meticulosamente. No solo exhiben sus productos de manera impecable, sino que también crean un ambiente que invita a los clientes a interactuar con ellos. Las mesas son lo suficientemente bajas para fomentar que los clientes toquen y prueben los dispositivos, y el diseño abierto evoca una sensación de comunidad.

Otro caso destacado es el de IKEA, que utiliza el merchandising para guiar a los clientes a través de un recorrido predeterminado en sus tiendas, pasando por habitaciones y ambientes cuidadosamente diseñados que no solo muestran los productos, sino que también ofrecen ideas y soluciones para el hogar.

Análisis de ejemplos destacados de merchandising en diferentes contextos

El comercio en línea permite a cada vez más chilenos ofrecer productos y servicios en otros países, y diferentes contextos y mercados requieren estrategias de merchandising adaptadas a sus características específicas. A continuación les detallamos brevemente algunos ejemplos en diversos escenarios:

  • Supermercados: La disposición de productos en los estantes de un supermercado o en su página web no es aleatoria. Productos de alta demanda, como el pan o la leche, suelen colocarse al fondo de la tienda, obligando al cliente a pasar por otros pasillos y aumentando la posibilidad de compras impulsivas. Además, los productos destinados a niños suelen colocarse a la altura de sus ojos, mientras que los productos más caros o de marcas premium suelen estar al nivel de los ojos de los adultos.
  • Tiendas de ropa: Las tiendas de moda suelen usar maniquíes para mostrar conjuntos completos, incentivando la compra de varios artículos en lugar de uno solo. Además, las nuevas colecciones o las piezas de temporada suelen colocarse en la entrada para captar inmediatamente la atención del cliente.
  • Librerías: En este contexto, el merchandising se centra en crear zonas de lectura cómodas y atractivas, y en destacar libros recomendados o novedades. Las portadas de los libros, coloridas y atractivas, son exhibidas de frente para captar la atención del lector.
  • Tiendas de tecnología: Aquí es vital promover la interacción. Las tablets, teléfonos y ordenadores suelen estar dispuestos de manera que los clientes puedan probarlos. Se prioriza la experiencia del usuario, acompañada de expertos que pueden asesorar y resolver dudas al momento.

Estos ejemplos demuestran que el merchandising, cuando se aplica de forma estratégica y considerando las particularidades de cada contexto, puede potenciar significativamente las ventas y mejorar la experiencia del cliente.

Combinarlo con técnicas de diseño de blog para convertir a los lectores en clientes, y con herramientas digitales tan completas como Microsoft Office 365, permite adaptarlo por completo al entorno digital y sacar el máximo provecho del merchandising también en páginas webs comerciales.