Haz tu blog en WordPress paso a paso – Guía para principiantes

Entra al mundo del blogging

Crear un blog en WordPress puede ser divertido y muy sencillo de hacer, ya que es una plataforma intuitiva y no necesitas tener conocimientos de desarrollo web. Pero lo que sí necesitas es tener creatividad y dar el paso.

Aunque hay diversas cosas que vas a tener que aprender sobre la marcha, lo importante es que estás listo para entrar al mundo del blogging e impulsar tu proyecto. Así que toma nota y sigue estos sencillos 20 pasos para empezar y crear tu blog en WordPress.

Cómo crear un blog en WordPress

  1. Busca un nombre para tu blog en WordPress.
  2. Elige tu proveedor de hosting o alojamiento web para tu blog.
  3. Define el objetivo de tu blog.
  4. Investiga mucho.
  5. Instala Yoast SEO.
  6. 6. Crea un horario para trabajar en tu blog.
  7. Utiliza las categorías y etiquetas correctamente.
  8. Interactúa con los demás bloggers.
  9. Súmate a la regla 80/10/10 para escribir y compartir contenido.
  10. Sé amable con tus visitas.
  11. No le temas a contactar con otras personas.
  12. Mide el tráfico.
  13. Haz que Google sepa que estás aquí.
  14. Escribe contenido único e interesante.
  15. Haz que tus visitas pasen más tiempo en tu blog.
  16. Crea material promocional.
  17. Plantéate publicar posts promocionados.
  18. Protege tu blog con un SSL.
  19. Elige una buena plantilla.
  20. Mantén tu trabajo actual.

¿Estás preparado? Hablemos de cada uno de ellos.

1. Busca un nombre para tu blog en WordPress

Lo primero que te recomendamos al hacer un blog es que compres un dominio. (Si ya tienes uno, pasa directamente al Paso 2).

Para crear un blog necesitas un dominio. El dominio será la dirección de tu blog.

 

Anteriormente, los bloggers tenían pocas opciones de extensiones de dominios (básicamente .com, .net y .org.). Hoy en día, está disponible la extensión de dominio .blog para direccionar a la web de tu blog… Genial, ¿cierto? (También hay muchos más disponibles como: .tienda, .legal, .cloud, .tours…).

Recuerda que la extensión que elijas indicará a tus usuarios de qué trata tu blog .

Consejos para elegir el dominio de tu blog

Elegir un dominio es básicamente seguir un proceso de escribir distintas combinaciones de palabras en el buscador de dominios hasta que encuentres uno que te guste. Unos consejos:

  • Elige uno que sea fácil de recordar y fácil de escribir.
  • Procura que sea corto.
  • Evita incluir números y guiones.

Relacionado: 10 claves para elegir el nombre de dominio perfecto para tu proyecto.

Busca aquí el dominio perfecto para tu blog

Volver al índice

2. Elige tu proveedor de hosting o alojamiento web para tu blog.

¿Qué es el hosting web? El hosting web es lo que hace que tu blog sea visible, es el espacio donde se guardan todos los archivos que permiten visualizar un sitio web.

Sin hosting nadie podría acceder a las publicaciones de tu blog. El hosting normalmente se encuentra en un servidor propiedad de una empresa de hosting y tu blog ocupa sólo un pequeño espacio en ese servidor. Es como alquilar un piso en un edificio. Pagas por el espacio que usas.

A diferencia de un piso alquilado, si tu cuenta de alojamiento se cae, tu blog desaparece de la red y todas esas conversaciones ponen el grito en el cielo. Incluso peor, imagina que pierdes un anunciante en tu blog porque fue denunciado por enviar spam y lo eliminan. Por eso es tan importante elegir una empresa de alojamiento de buena reputación, con una fuerte seguridad y que garantice el tiempo de actividad. Necesitas estar seguro de que tu blog estará visible para todo el mundo en todo momento.

¿Cómo elegir la empresa de hosting que mejor se ajuste a lo que necesitas para hacer un blog en WordPress?

Analiza qué necesitas para el alojamiento de tu blog:

  • ¿Necesitas mucho espacio en tu blog para imágenes y videos? ¿Esperas recibir un montón de visitas (tráfico)? En términos generales, los elementos que ocupan más espacio en tu blog serán las fotos, videos y el número de visitas que tienes en un momento dado, esto determinará el almacenamiento y ancho de banda que necesitas.
  • ¿Tendrás tiempo para hacer tus propias copias y parches de seguridad? WordPress requiere cierto mantenimiento backend regular. Si no tienes tiempo o no te ves haciendo esto, lo mejor es contratar a alguien que lo haga.
  • ¿Esperas usar más de un nombre de dominio para conducir a la gente a tu blog WordPress?
  • ¿Vas a necesitar mucho soporte técnico? Si tus habilidades tecnológicas se limitan a encender tu computador no elijas una plataforma de blog gratuita. Mejor contrata un soporte técnico y no pierdas el tiempo buscando en ayuda en Internet.
  • ¿Cuánto puedes pagar por el hosting de tu web cada mes?Al elegir la empresa adecuada para alojar tu blog, considera los costos de alta, la mensualidad y el precio de renovación. Asegúrate de que todos están dentro de tu presupuesto para evitar el riesgo de perder tu blog para siempre.

Cabe mencionar que en GoDaddy contamos con un servicio especial de hosting de WordPress Administrado. Con tu plan de alojamiento no tienes que preocuparte de los trabajos engorrosos de configuración de la herramienta y sus actualizaciones. Es barato. Es realmente muy rápido, incluso para blogs con muchas imágenes y videos y puedes llamar o contactar por chat en cualquier momento del día.

Guía paso a paso: cómo empezar un blog con el WordPress Administrado de GoDaddy:

1. Entra en los planes de Hosting WordPress de GoDaddy

Descubre las características de los planes.

2. Elige un plan de hosting

A menos que planees tener en tu blog un montón de fotos y videos, te recomendamos empezar con el plan Básico. Siempre puedes ampliar a planes superiores cuando aumente el tráfico de tu blog.

Además, todos los planes anuales incluyen un dominio gratuito, el certificado SSL -esencial para garantizar la seguridad de tu blog- y una cuenta de correo electrónico profesional durante el primer año.

3. Registra el dominio de tu blog

Una vez selecciones cuál es el plan que mejor se ajusta a tus necesidades, podrás añadir un dominio a tu blog de manera gratuita con la contratación de cualquier plan de Hosting WordPress.

Para ello, escribe en la barra de búsqueda el nombre que quieres usar en tu dominio y haz clic en “Buscar”. Aparte de la extensión que hayas elegido, también te mostrarán otras variaciones que puedes considerar. Cuando hayas encontrado el dominio perfecto, haz clic en Seleccionar y Continuar.

4. Selecciona el periodo de duración que necesites dentro de las opciones disponibles

5. Protege tu información personal

Si eliges el dominio gratuito, comprueba las opciones seleccionadas “Hacer que mi información de contacto sea privada” o “Dejar que mi información de contacto sea pública”.

6. Ir a la Ayuda de WordPress Administrado

Ahora, vamos a dejar un video de cómo se instala WordPress general en cPanel, esperando que sea útil para darte una idea de cómo funciona la instalación de un sitio y considera que pueden haber diferencias al momento de hacer un blog:

Volver al índice

3. Define el objetivo de tu blog

Si no tienes un objetivo claro, tus visitas lo notarán. Es como crear un plan de negocios: es necesario exponer o resumir qué es lo que quieres conseguir con tu blog.

Una vez que tengas definido el proyecto, ya puedes empezar a crear contenido. Por ejemplo, la página de Acerca de, puede funcionar para compartir una breve introducción de tu marca en la página principal del blog.

Definir tu objetivo también te ayudará a planificar tus keywords, cómo te mostrarás tú mismo como blogger, la estrategia de redes sociales que quieres llevar a cabo y mucho más.

Si todavía no tienes claro tu objetivo y ya empezaste con tu blog WordPress hace unos meses, necesitas parar y definir tu plan.

4. Investiga mucho

Además de una buena investigación de palabras clave para crear un blog en WordPress, te recomendamos que también busques inspiración en otros bloggers abordando temas similares. Seguramente te estés preguntando si esto es copiar, pero no, no lo es. Solo estarías plagiando el contenido si escribes todo exactamente igual que lo hacen los demás. Lo que debes hacer es tomar la idea y desarrollarla con tus propios conocimientos y experiencias; recuerda que probablemente esos temas son los que le interesan a tu público.

Claro, también es posible que hayas creado un blog solo por tenerlo, pero si tu intención es llegar a un público más amplio, debes intentar cubrir todos sus intereses, pero enfocándote solo en tu área de especialidad y no en cualquier tema aleatorio. Todos los días, miles de millones de personas utilizan Google para hacer sus búsquedas. Si tú no abordas esos temas, es tráfico que pierdes.

Consejo pro: Aunque creas que conoces bien a los competidores de tu blog, existen algunas herramientas online gratuitas que pueden comparar tu web con los resultados de la búsqueda de Google y pueden darte una idea general de hacia dónde tienes que ir. Moz es una de las herramientas que ofrecen este servicio.

Volver al índice

5. Instala Yoast SEO

Yoast es una de las principales herramientas de SEO para WordPress. Siempre se dice que WordPress está optimizado para SEO, pero esto no incluye las imágenes, el contenido o la personalización de tu blog. Además, Yoast SEO tiene múltiples características de las que puedes sacarle provecho.

Yoast SEO es un plugin perfecto para bloggers principiantes, ya que analiza el contenido para ayudarte a optimizar las publicaciones del blog.

6. Crea un horario para trabajar en tu blog

Está bien que publiques siempre que te apetezca, pero a medida que tu proyecto se vuelve más serio, querrás empezar a dedicarle parte de tu tiempo a escribir. De hecho, desde el principio deberías empezar a pensar que tu blog es un negocio, sobre todo si lo estás monetizando.

Consejo pro: No hagas solo un horario mental, crea un calendario editorial. Por ejemplo, Google Calendar es gratis y puedes programar y recibir recordatorios.

7. Utiliza las categorías y etiquetas correctamente

En WordPress las categorías y etiquetas se conocen como taxonomías; éstas sirven para organizar y facilitar la búsqueda de las publicaciones del blog.
Las categorías de un blog son de carácter general y no deben usarse muchas veces. Las etiquetas son términos más definidos y no deben confundirse con las palabras clave, aunque los bloggers suelen utilizar términos similares en las palabras clave y las etiquetas.

Las keywords se utilizan en el contenido de los posts del blog y están orientadas hacia los motores de búsqueda, mientras que las etiquetas se utilizan para organizar tu blog.

 

Si no sabes cuántas categorías debes incluir, entre cuatro y ocho está bien. Sin embargo, debes tener bien establecido cómo las utilizas. Asegúrate de que las etiquetas son relevantes para el contenido de tu post y para los temas generales que abordas en los artículos.

Volver al índice

8. Interactúa con los demás bloggers

Uno de los mejores consejos para crear un blog en WordPress es intentar comentar en los posts de los demás bloggers para poder llegar a su público. Muchas de tus visitas también serán de bloggers.

Es muy importante intentar acercarte a ellos e interactuar. Pueden llegar a convertirse en algunos de tus mejores colaboradores e incluso recomendarte y con ello lograrás crecer como blogger.

9. Súmate a la regla 80/10/10 para compartir contenido

Hacer esto implica algunas ventajas para ti. Primero, demuestras que sabes lo que sucede a tu alrededor y que quieres compartir esa información. Además, puede ayudarte a conectar con bloggers influyentes en tu nicho de mercado.

Es una situación en la que todos ganan, ya que estás creando un karma positivo en el mundo de la blogosfera. Estas son las reglas 80/10/10 para compartir contenido en redes sociales:

  • 80% de contenido externo de blogs, páginas, medios de comunicación, publicaciones de redes de otros perfiles, etc. que sean relevantes para tu industria y especialidad.
  • 10% de contenido propio.
  • 10% de contenido propio promocional.

10. Sé amable con tus visitas

Pónselo fácil a tus visitas con un formulario de búsqueda. Si no son capaces de encontrar lo que buscan, se irán.

Un formulario o cuadro de búsqueda en la parte superior del blog les ayudará a encontrar la información más fácilmente y, en el caso de que no tengas un post sobre lo que quieren, siempre tendrás nuevas ideas para tratar en tu sitio web.

11. No le temas a contactar con otras personas

Valora la posibilidad de colaborar con otros bloggers para realizar entrevistas o reuniones para hablar sobre ciertos temas.

Las colaboraciones te ayudarán a construir relaciones y conseguir más tráfico a tu web o blog.

 

Cuando estás trabajando con otros bloggers, tienes más oportunidades de compartir tu contenido con sus seguidores. Además de aumentar tus visitas, ¡puedes ganar suscriptores e interacciones en redes sociales!

Volver al índice

12. Mide el tráfico

Muchos consejos sobre cómo crear un blog en WordPress se centran únicamente en la redacción, pero medir el tráfico de tu blog es algo vital. Puedes ver quién visita tu blog, qué páginas son las más visitadas y posteriormente utilizar esta información para generar más contenido. Para medir el tráfico puedes ayudarte de herramientas gratuitas como Google Analytics y mantenerte al día con la interacción que hay en tu blog de WordPress.

13. Haz que Google sepa que estás aquí

Tampoco puedes olvidarte de crear una cuenta en Google Search Console pues podrás observar cómo Google ve tu web y también te notifica incidencias. Por ejemplo, podrás saber si tu web ha sido hackeada o incluso cómo mejorar la velocidad de tu web.

Volver al índice

14. Escribe contenido único e interesante

La gente que sigue blogs lo hace porque son entretenidos o tienen maneras de expresarse que son únicas. Tanto si es un blog personal como un blog educativo. Así que este es un paso crucial pues es el momento perfecto para que tu personalidad se refleje a través de tus posteos. Algunos recursos que pueden ayudarte son:

Por cierto, recuerda que tener un calendario editorial es fundamental para llevar un control de todas tus publicaciones.

15. Haz que tus visitas pasen más tiempo en tu blog

Cuanto más tiempo pasen tus visitas en tu blog, mayores son las posibilidades de que compartan tu contenido, se suscriban con su cuenta de correo o contraten tus servicios.

Una buena manera de conseguirlo es añadiendo una sección de “Artículos relacionados” debajo de cada post; por ejemplo, puedes hacerlo con Yet Another Related Posts Plugin (YARPP). Este plugin reúne el contenido relacionado de cada post, dándole a tus visitas la oportunidad de obtener más información sobre el tema que acaban de leer.

Volver al índice

16. Crea material promocional

Crea un media kit en el que sea fácil compartir las estadísticas y tarifas de tu blog en WordPress para los posibles anunciantes. Es una herramienta que le ayudará a tu marca si en algún punto quieres monetizar tu sitio.

Además, debes incluir otro tipo de información que te permita lanzar rápidamente tu web: descripción del blog, reportes, audiencias, casos de éxito o una propuesta comercial.

Los patrocinadores pueden contratarte como embajador de marca o simplemente para contratar espacio para publicar anuncios en tu blog.

17. Plantéate publicar posts promocionados

Los posts promocionados son una de las muchas formas de ganar dinero como blogger. Estas publicaciones incluyen contenido promocional, generalmente de un producto o servicio de una empresa que te ha contratado para escribir sobre ellos. Ten en cuenta que, para evitar confundir a tus lectores o que piensen que es spam, es muy importante elegir productos o servicios relacionados con el contenido que tratas habitualmente.

Volver al índice

18. Protege tu blog WordPress con un SSL

Es una de las recomendaciones más importantes para crear un blog en WordPress. Tener un certificado SSL se está convirtiendo en algo primordial y puedes reconocerlo con una “s” al final de “http”:


Las siglas SSL corresponden a los términos en inglés Secure Socket Layer. ¿Cómo funciona? Un certificado SSL encripta la información que se envía desde el navegador de los usuarios al servidor donde se encuentra alojada tu web, evitando que los hackers puedan acceder a ella.

19. Elige una buena plantilla

Elegir una plantilla de WordPress es como probar varios maquillajes y comprobar cuál te sienta mejor. Quédate con la que tenga características que te gusten y puedan ayudarte a crear una marca. Además, considera que sea:

  • Compatible con los plugins que vayas a usar
  • Responsiva
  • Rápida, que no ralentice la carga de tu web
  • Fácil de modificar

Volver al índice

20. Mantén tu trabajo actual

Si quieres convertirte en blogger de tiempo completo, intenta no dejar tu trabajo actual antes de tiempo. Crear un blog de éxito y que genere ingresos requiere tiempo, investigación, conseguir seguidores e incluso dificultades para conseguir patrocinadores o anunciantes.

Recuerda que hacer un blog en WordPress requiere mucha dedicación y trabajo. Te recomendamos que mantengas tu trabajo hasta que consigas igualar o mejorar de manera estable tu sueldo actual con los ingresos de tu blog.

En resumen

Sin duda, crear un blog en WordPress requiere mucha dedicación. Estas recomendaciones te servirán de guía para conseguir un blog exitoso y pertenecer al mundo digital compartiendo historias, dando información valiosa para tu lector y ser creativo. ¡Mucha suerte!

Artículo inspirado en el original de GoDaddy España escrito por María Acibeiro.