Qué es un dashboard y para qué se usa
Los dashboards son herramientas esenciales en el mundo de los negocios y la gestión de datos. En este artículo, vamos a mostrarles en detalle qué es un dashboard y cuál es su propósito fundamental. Además, les servirá para descubrir cómo estas poderosas herramientas pueden centralizar información clave y facilitar la toma de decisiones informadas en diversos ámbitos del mundo empresarial chileno.
¿Qué es un dashboard y por qué es importante?
Un dashboard es una herramienta de visualización de datos que se utiliza para recopilar, analizar y presentar información de manera clara y accesible. Su importancia radica en su capacidad para proporcionar una visión instantánea y concisa de datos clave, lo que facilita la toma de decisiones informadas en diversos ámbitos, desde los negocios hasta la gestión de proyectos y la monitorización de métricas de rendimiento.
Un dashboard generalmente consta de widgets, gráficos, tablas y otros elementos visuales que representan datos. Estos elementos se organizan de manera que sea fácil interpretar la información y detectar tendencias o patrones relevantes. Algunos ejemplos comunes de dashboards incluyen paneles de control financiero, tableros de análisis de marketing, y sistemas de seguimiento de KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento).
Traducción y significado de dashboard
La palabra dashboard proviene del inglés y se traduce como panel de control o tablero de instrumentos. Su uso se ha popularizado en el ámbito de la tecnología y la gestión de datos. Un dashboard es esencialmente un panel digital que proporciona una vista consolidada de información crítica para la toma de decisiones.
En un contexto empresarial, un dashboard puede mostrar métricas financieras como ingresos, costos y ganancias, o indicadores de rendimiento como el tráfico del sitio web y las tasas de conversión. Esto permite a los ejecutivos y gerentes supervisar el rendimiento de la organización en tiempo real y ajustar estrategias según sea necesario.
Tener claro cómo crear un dashboard personalizado, qué herramienta utilizar para ello y cómo hacer que sea funcional, es crucial para obtener el éxito. Proponer una lluvia de ideas en equipo, por ejemplo, puede ser un gran método para determinar qué incluir en el dashboard para que resulte lo más útil posible.
Creando un dashboard eficiente en Excel
Crear un dashboard eficiente en Excel requiere tiempo y atención a los detalles, pero los beneficios de tener una herramienta de visualización de datos efectiva son significativos. Con la capacidad de presentar información de manera clara y accesible, los dashboards en Excel son herramientas valiosas para la toma de decisiones informadas en entornos empresariales y personales.
Cómo hacer un dashboard en Excel
Crear un dashboard eficiente en Excel implica seguir varios pasos clave para garantizar que la información se presente de manera clara y comprensible. A continuación, les detallamos cómo hacerlo con una breve guía paso a paso.
- Definir objetivos: Antes de comenzar, es esencial definir claramente los objetivos del dashboard. ¿Qué información se desea mostrar y qué se espera lograr con ella? Esto guiará todo el proceso.
- Recopilar datos: Reúnan los datos necesarios para el dashboard. Pueden importar datos desde diferentes fuentes, como hojas de cálculo, bases de datos o incluso fuentes externas.
- Seleccionar gráficos y tablas: Elijan los tipos de gráficos y tablas que mejor representen sus datos. Excel ofrece una amplia variedad de opciones, desde gráficos de barras hasta tablas dinámicas.
- Diseñar la disposición: Organicen los elementos en el dashboard de manera lógica. Coloquen los gráficos y tablas de manera que la información fluya de manera coherente y sea fácil de seguir.
- Aplicar formato: Añadan formato y estilo al dashboard para que sea visualmente atractivo. Utilicen colores, fuentes y elementos de diseño para mejorar la presentación.
- Interactividad: Si es necesario, pueden hacer que el dashboard sea interactivo mediante el uso de controles como filtros y botones que permitan a los usuarios explorar los datos.
- Actualización automática: Configuren el dashboard para que se actualice automáticamente cuando los datos subyacentes cambien. Esto asegurará que la información sea siempre relevante.
- Pruebas y ajustes: Antes de finalizar, prueben el dashboard para asegurarse de que funcione correctamente. Realicen ajustes según sea necesario para mejorar la usabilidad y la precisión.
- Compartir y colaborar: Una vez que el dashboard esté listo, compártanlo con los usuarios relevantes. Excel ofrece opciones para compartir en línea o mediante archivos descargables.
Ahora que tienen claro cómo hacer un dashboard en Excel, consideren usar Office 365 para desarrollarlo de forma óptima y poder trabajarlo en línea con el resto de su equipo.
Todo sobre los dashboards en Power BI
Los dashboards en Power BI son herramientas esenciales para visualizar y analizar datos. Saber cómo se crean y utilizan estos paneles de control en esta plataforma les ayudará a conseguir la información que necesitan para destacar por encima de sus competidores.
Localhost y Power BI dashboard
Los dashboards en Power BI son una herramienta esencial para visualizar y analizar datos de manera efectiva. Permiten a los usuarios crear paneles de control personalizados que muestran información clave en tiempo real.
Uno de los aspectos importantes de trabajar con Power BI es comprender cómo funcionan los dashboards en el entorno local (localhost) y cómo se integran con los dashboards en el servicio Power BI en la nube.
Cuando se trabaja en localhost, se está en un entorno de desarrollo local donde se puede crear, diseñar y probar los dashboards antes de publicarlos en el servicio Power BI en línea. Esto es crucial para perfeccionar sus visualizaciones y asegurarse de que se ajusten a sus necesidades.
Una vez que estén satisfechos con su dashboard local, pueden publicarlo en el servicio Power BI en la nube. Esto les permitirá compartir sus dashboards con otros usuarios y acceder a ellos desde cualquier lugar con conexión a internet. Además, el servicio en la nube ofrece capacidades de colaboración y actualización automática de datos.
Explorando otros dashboards
Existen otros tipos de creadores de dashboards, cada uno adaptado a necesidades específicas. Por ejemplo, Pearson y Meraki dashboard, cada uno de ellos con sus propias características.
Pearson Dashboard
- Enfoque educativo: El dashboard de Pearson se centra en el ámbito educativo, proporcionando métricas y análisis para mejorar el rendimiento académico.
- Seguimiento de estudiantes: Permite el seguimiento individual de estudiantes, identificando áreas de mejora y brindando recomendaciones personalizadas.
- Informes detallados: Ofrece informes detallados sobre el progreso de los estudiantes, evaluaciones y resultados.
Meraki Dashboard
- Gestión de redes: El Meraki dashboard está diseñado para la gestión de redes y dispositivos, ofreciendo control y visibilidad en tiempo real.
- Configuración simplificada: Facilita la configuración de dispositivos de red, como routers y switches, con una interfaz intuitiva basada en web.
- Monitorización en tiempo real: Proporciona información en tiempo real sobre el rendimiento de la red, la seguridad y el tráfico de datos.
Otro gran ejemplo es el dashboard de Twitch, un panel de control que da a los streamers multitud de información en tiempo real que les permite cambiar de estrategias en función de las interacciones con su audiencia.
La personalización es clave en la creación de dashboards efectivos. Estos ejemplos muestran cómo los dashboards pueden adaptarse a diferentes industrias y necesidades. Sin embargo, es importante destacar que existen muchas otras formas de crear dashboards que merece la pena explorar.
La clave radica en adaptar el diseño y los datos presentados a los objetivos específicos de cada negocio o sector, lo que permite tomar decisiones más acertadas y optimizar el rendimiento.