¿Qué son las extensiones de dominio y cuáles son las más utilizadas?

Productos mencionados
¡Domina tu dominio!

Cuando estás a punto de crear una página web para tu marca o empresa, pensar en un buen nombre de página web es clave para impulsar y reforzar tu presencia en la red. Y un factor esencial en este proceso son las extensiones de dominio.

A grandes rasgos, podemos definir a las extensiones de dominio como las letras (o terminaciones) que encuentras después del nombre de marca y al final de la dirección de un sitio web, por ejemplo .com, .cl o .net. Éstas ayudan a definir ya sea la ubicación geográfica o la naturaleza de dicha página web.

Debes saber que con la extensión de dominio correcta puedes hacer que tus usuarios perciban claramente cuál es tu propuesta comercial, al transmitir una imagen que vaya de acuerdo con los productos o servicios que ofrece tu marca.

Sigue leyendo para aprender qué es un dominio, cuáles son sus funciones y cuáles son los tipos de extensiones, para que elijas el que convierta a tu sitio web en un referente de internet.

Tu guía para conocer las extensiones de dominio

  • Tipos de extensiones
  • Datos globales de dominios
  • Nuevos dominios genéricos: tipos y usos
  • Consejos para tu elección

Tipos de extensiones de dominio

Como mencionamos anteriormente en este blog, un dominio de internet está formado por dos secciones: un dominio de nivel superior (TLD) o extensión, y un dominio de segundo nivel (SLD) o nombre de dominio.

Estructura dominios de internet
Partes de un dominio de internet

Dentro de las extensiones de dominio se pueden diferenciar dos tipos principales: las genéricas de nivel superior, o gTLD, y las de código de país, o ccTLD.

1. Dominios genéricos de nivel superior (gTLD)

Como su nombre lo indica, las extensiones genéricas son las que se usan de manera general, y cualquier persona que desee agregarlas al nombre de dominio de su sitio web las puede solicitar en su registro.

Las tres gTLD más populares (con su significado entre paréntesis) y que fácilmente se pueden adaptar a tu marca o empresa son:

  • .com (comercial). Es la extensión más común de internet y, por ende, la que inspira más confianza.
  • .net (network, red). Aunque originalmente estaba destinada a sitios relacionados con tecnologías de la información, los usuarios acuden a esta extensión como alternativa al .com cuando el nombre de dominio ya está ocupado.
  • .org (organizaciones). Es la extensión más utilizada por organizaciones no gubernamentales o sin fines de lucro. Igualmente se utiliza por empresas con actividades sociales o de difusión cultural o científica.

A estas se añaden otras gTLD muy conocidas como:

  • .biz (negocios)
  • .info (información)
  • .name (nombre)

Eso sin olvidar .gob y .edu, que son exclusivas de instituciones gubernamentales y educativas, respectivamente, y que para obtener dicho registro se deben cumplir requisitos más estrictos por tratarse de dos importantes sectores de la sociedad.

2. Códigos de país (ccTLD)

Además de las extensiones genéricas, las extensiones de código de país o ccTLD se utilizan principalmente para identificar la zona geográfica de un sitio web.

Estas extensiones se forman con las dos letras representativas del país de origen del sitio. El top 3 global actualmente –a principios de 2022 según datos de Statista– lo conforman:

  1. .tk: Tokelau ??, isla en medio del pacífico y territorio de Nueva Zelanda, cuya extensión se ha vuelto muy popular porque puede ser registrada sin ningún costo. Cuenta con 25.35 millones de registros de dominios.
  2. .cn: China ?? con 24.49 millones de registros.
  3. .de: Alemania ?? con 22.17 millones de registros.
Extensiones de dominios más populares por país
Top 10 códigos de país, enero 2022 (Fuente: Statista)

Tip: los códigos de país son regulados por operadores nacionales (conocidos como Network Information Centres o NIC) que establecen los requisitos para obtener y mantener el registro. Quienes ofrecen el servicio de registro de dominios –como GoDaddy– trabajan de cerca con los NIC para facilitarte el proceso.

Como ves, cada país tiene un código propio. En Latinoamérica, la ICAAN afirma que los más importantes son:

  • .br: Brasil ??
  • .co: Colombia ??
  • .mx: México ??
  • .ar: Argentina ??
  • .cl: Chile ??
  • .bs: Bahamas ??
  • .ve: Venezuela ??
  • .pe: Perú ??
  • .ky: Islas Caimán ??
  • .bz: Belice ??

 

Volver al inicio

Datos globales de dominios

Los datos más recientes de VeriSign afirman que el último cuarto del 2021 cerró con más de 341.7 millones de registros de TLDs, divididos casi 50/50 entre dominios web genéricos y códigos de país. En este gráfico podemos ver el top 10 combinado:

Top 10 dominios de nivel superior
Top 10 dominios de nivel superior, marzo 2020 (Fuente: VeriSign)

Como ves, ¡el .com abarca un 47% de los TLD! Ante la saturación de esta extensión web, donde la mayoría de las direcciones comunes ya han sido asignadas, surgieron los llamados nuevos dominios genéricos

Nuevos dominios genéricos: tipos y usos

En el año 2013 la Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN), organización responsable de coordinar y supervisar los dominios de sitios web, lanzó más de 1,000 nuevos dominios genéricos con el fin de diversificar los nombres de dominio para que las industrias, empresas emergentes y emprendedores tuvieran mayor oportunidad de ser visibles en la red.

Las opciones de nuevas extensiones han aumentado con los años y se dividen en tres grupos:

  1. Cerradas o de marca: Se utilizan para que las empresas puedan usar su propio nombre y que ningún otro sitio pueda tenerla. Los casos más representativos son: .amazon del gigante del comercio electrónico; .ford, de la automotriz estadounidense y .mcdonalds de la famosa cadena de comida rápida.
  2. De temas o sectores: Se utilizan para especificar el giro o ramo al que pertenece el sitio web. Entre los ejemplos de dominios tenemos:
    – Industria: .design (diseño); .travel (turismo); .news (periodismo), etc.
    – Deporte: .bike, .futbol, .golf, etc.
    – Actividad: .photography (fotografía); .restaurant; .boutique; farm (granja), etc.
  3. Globales o de ciudad: Son todas aquellas extensiones relacionadas con lugares específicos, como .barcelona, .paris o .london. También están las regionales como .africa, .international o .world.
El objetivo de las nuevas extensiones web es ayudar a cualquier tipo de empresa o marca a personalizar su oferta de valor desde el dominio.

 

Por eso no es sorpresa que los nuevos gTLD vayan en ascenso. Por ejemplo, Web Tribunal señala que los bloggers e influencers cada vez se inclinan más por extensiones de dominio como .me o .name para reforzar sus marcas personales.

Asimismo, un dominio localizado puede favorecer tu posicionamiento web porque es más factible que Google posicione tu página web en las búsquedas locales de tu ciudad o país.

Volver al inicio

Consejos para elegir tu dominio de internet

Con los diferentes tipos de extensiones y tu creatividad ya no hay límites para personalizar la dirección de tu sitio web. Para obtener el tuyo acércate al registrador de nombres de dominio de tu preferencia, haz una búsqueda y llena una solicitud de registro o pre-registro (en caso de que aún no esté liberada la extensión).

Finalmente, te compartimos cuatro tips que te ayudarán a tener éxito al registrar tus extensiones de dominio web preferidas:

  1. Regístrate con anticipación. Una vez que completes tu solicitud, el registrador de nombres de dominio la enviará al ICANN de manera instantánea, para que seas de los primeros en reclamar tu dominio en la nueva extensión cuando se libere al público.
  2. Algunas extensiones van más allá de su intención original. Por ejemplo, .co es el código de país de Colombia, pero “co.” también es la abreviatura de company (compañía, en inglés), por lo que es una buena alternativa cuando el .com y el .net ya estén ocupados.
  3. Prueba un dominio genérico con código de país. Los buscadores de nombres de dominio te pueden dar combinaciones de una extensión web con un ccTLD (ejemplo, .com.cl), por si no encuentras tu dominio solamente con .com.
  4. Registra varias extensiones. Al registrar un mismo nombre de dominio con múltiples extensiones evitas que se genere confusión entre tus usuarios si alguien utiliza el nombre de tu marca en un dominio que no hayas registrado. Además, si prevés la expansión de tu negocio a mercados internacionales, el nombre de tu dominio con diferentes códigos de país incrementará tu huella digital global. Para muestra, dos casos:
    – Además de la clásica dirección google.com, el gigante informático también posee el registro del dominio “gogle” –por si alguien lo deletrea mal– así como de los códigos de país de casi todo el mundo.
    – El registro del sitio nissan.com propiedad de la tienda familiar de accesorios de computadoras, Nissan Computer, lleva varios años en una álgida disputa legal con la automotriz japonesa por la similitud del nombre.

Si estás por lanzar tu página web, en GoDaddy somos una compañía con la que más de 60 millones de emprendedores, empresas y marcas alrededor del mundo confían para crear o mantener sus dominios de internet. ¡Estamos listos para ayudarte a buscar el tuyo!

Alejandra Rubio Bravo
Nativa del sur de la Ciudad de México, estudié Comunicación y me especialicé en corrección de estilo y Marketing Digital. Eterna enamorada de las letras, apasionada con la tecnología y feliz colaboradora en Virket, la empresa donde me encontré con la increíble riqueza de formas y oportunidades para comunicar y planificar estrategias enfocadas a innovar la relación cliente-empresa.